Nuestro equipo

Colombia | MBA, PMP, CHI, LMSW

Carol G. Velandia P.

Carol Velandia es la fundadora y directora ejecutiva de Equal Access Language Services LLC. Es experta en las áreas de política de acceso lingüístico y negociación y resolución de conflictos. Asesora a empresas y organizaciones que buscan realizar cambios culturales significativos en sus políticas de diversidad e inclusión. Carol ayuda a sus clientes a navegar por las regulaciones federales y estatales específicas y a cumplir con los elementos clave de la prestación de servicios a la población con dominio limitado del inglés. Ayuda en el diseño, la planificación y ejecución de planes de acceso lingüístico para empresas de todos los tamaños, lo que les permite cumplir con los estándares cultural y lingüísticamente apropiados y cumplir con las regulaciones diseñadas para defender las protecciones y garantías de los derechos civiles. Como trabajadora social, intérprete, académica y emprendedora, la misión de Carol es terminar con la discriminación basada en el idioma y mejorar los resultados de la atención médica, justicia y educación para la población con dominio limitado del inglés. Al brindar igualdad de acceso a los servicios de idiomas, pretende garantizar la igualdad de acceso a los servicios públicos esenciales para todos los miembros de la población. Carol es maestra adjunta del Programa de Posgrado en Interpretación y Traducción de la Universidad de Maryland, College Park, y del Programa de Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Maryland, Baltimore. Carol es la creadora del programa “Language as an Equalizer (Idioma como nivelador)”, un programa dirigido a profesionales de las ciencias humanas que brindan servicios a la comunidad con LEP, y del galardonado video “Salvando vidas en muchos idiomas”.

Colombia | Ph.D.

Ana María Gómez Londoño

Es científica en innovación política y cambio cultural. Tiene un Ph. D. en ciencias sociales y humanas de Freie Universität en Berlín, Alemania. La Srta. Gómez Londoño ocupa el cargo de directora de la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales del estado de Boyacá, Colombia. Fue designada directora de la Unidad de Formación Política para el trabajo y la migración laboral del Ministerio de Trabajo, donde desarrolló y redactó un proyecto de ley destinado a abordar los principales temas en formación relacionados con los trabajos del futuro, así como los temas culturales, digitales y la economía circular en el contexto de la cuarta revolución industrial (4IR). Asimismo, cuenta con una buena y sólida experiencia laboral en organismos internacionales y multilaterales como las Naciones Unidas y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Además, se desempeñó como gerente de proyectos en diversas transnacionales de nuevos medios y nuevos mercados como consultora especializada asesorando a dichas empresas en la creación, el desarrollo y posicionamiento estratégico de marcas globales y branding a nivel global. La Srta. Gómez Londoño también es una académica e investigadora experimentada. Actualmente, es maestra de posgrado a nivel de doctorado en estudios de arte cultural de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Y trabajó, durante más de una década, como investigadora académica para el Instituto de Estudios Sociales y Culturales (PENSAR).

Dr. Claudia Salazar​

La Dra. Claudia Salazar es propietaria de The Center for Effective Psychological Services, un grupo de práctica de psicología ubicado en Washington D. C. Allí lidera un equipo de terapeutas apasionados por brindar a sus clientes servicios innovadores y efectivos de psicoterapia para profesionales ocupados. Como terapeuta, consultora y formadora, la Dra. Salazar ha trabajado en estrecha colaboración con organizaciones humanitarias y de desarrollo internacionales para ayudar a fortalecer la resiliencia de los profesionales que trabajan en entornos desafiantes. La Dra. Salazar tiene un doctorado de la Universidad George Washington y una especialización en Terapia Psicodinámica a Corto Plazo. La Dra. Salazar tiene más de 10 años de experiencia en la realización de evaluaciones psicológicas para asilo político, exenciones para exámenes de ciudadanía y dificultades económicas, y otros propósitos de inmigración para clientes de diversos orígenes e idiomas.

Perú | Gestora de proyectos Sénior

Alejandra Rabanal P.

Alejandra Rabanal es gestora de proyectos sénior en Equal Access Language Services. Ha trabajado en el campo de la traducción y la interpretación durante casi 5 años. Gestiona todo el ciclo de vida de múltiples y diferentes tipos de proyectos de localización complejos. Alejandra es una profesional orientada a obtener resultados, a quien le apasiona crear equipos interdisciplinares eficaces para alcanzar objetivos y, a su vez, ser productivos y eficientes.

Es licenciada en Traducción e Interpretación Profesional por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Alejandra sabe la importancia de servir como puentes lingüísticos para romper las barreras del idioma. Además, trabaja como traductora autónoma e in house de inglés <> español y tiene experiencia en interpretación de enlace. Alejandra está cursando un Diploma Internacional de Dirección de Proyectos y espera obtener muy pronto la certificación Project Management Professional (PMP).

Pedro Díaz​

Es el gerente del área de Servicios Lingüísticos de los Sistemas de Salud de Children´s National en Washington D. C. Tiene una maestría en Gestión de Sistemas de Salud de la Universidad de Baltimore y es un instructor certificado de Interpretación Médica de Cross Cultural Communications. Pedro ha desempeñado muchos roles de liderazgo en atención médica. Comenzó su trayectoria profesional en la atención médica al trabajar con las comunidades latinas y de refugiados del centro de la ciudad de Baltimore en Baltimore Medical Systems. Posteriormente, se desempeñó como gerente de Servicios de acceso lingüistico para Johns Hopkins Medicine International, donde apoyó la interpretación y la traducción médica de Johns Hopkins Medicine. Durante varios años, también ocupó el cargo de gerente de Pacientes para el departamento de Radiología, donde trabajó en estrecha colaboración con el liderazgo clínico para garantizar que todos los pacientes reciban tratamiento de diagnóstico. A medida que el sistema de salud cambió para brindar un mayor enfoque en la experiencia del paciente y su impacto en la atención al paciente, Pedro se unió al recién nombrado director de Experiencia del paciente como gerente/capacitador de Experiencia del paciente, donde brindó servicios de consultoría interna al personal administrativo y clínico con el uso de datos para educar y capacitar a los departamentos clínicos. Actualmente, Pedro lidera todas las iniciativas de acceso lingüístico para los Sistemas de Salud de Children´s National. El programa brinda servicios de interpretación y traducción para todos los pacientes con dominio limitado del inglés y sus familias que buscan atención pediátrica. Durante su ejercicio de casi 2 años, el programa experimentó un crecimiento considerable que mejoró la calidad de la atención, de modo que mejoró la seguridad y la experiencia del paciente (LEP) mientras que se volvió fiscalmente responsable y redujo de forma considerable los costos.

Daniel Vásquez

Daniel Vázquez es un abogado de investigaciones financieras con experiencia en litigios y defensa política que ha representado a clientes que van desde el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y sus empleados de alto nivel hasta organizaciones y familias prominentes en Latinoamérica. Ha participado en investigaciones sobre prácticas de empresas multinacionales en Latinoamérica y tiene licencia en el Distrito de Columbia, Tribunal Federal de Distrito de Estados Unidos y Tribunal de Quiebras del Distrito de Puerto Rico, Tribunal Federal de Apelaciones de Estados Unidos y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ejerce de forma privada en Washington D. C. Daniel habla y escribe en inglés y español a nivel nativo, incluida la documentación legal. También habla portugués con fluidez y está familiarizado con el sistema legal latinoamericano, europeo occidental y estadounidense. Tiene una maestría en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad George Washington en Washington D. C.; una licenciatura en Derecho de la Universidad de Barcelona en España; un doctorado en Jurisprudencia con honores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico; y una licenciatura en Finanzas con honores de la Universidad de Florida en Gainesville, Florida.

Paul Scarborough​

Paul Scarborough es un lingüista experimentado, examinador certificado de dominio del español e intérprete judicial calificado del estado de Maryland con más de dos décadas de experiencia demostrable en lingüística aplicada, traducción, interpretación y localización. En esta capacidad, ha ocupado una serie de nombramientos relacionados con el idioma en los sectores público y privado, incluidos examinador del idioma español, secretario consular de EE. UU., editor de proyectos en español, revisor profesional de libros, corrector de estilo, indexador, revisor, intérprete profesional judicial en español y maestro de inglés como segundo idioma (ESL). Paul también es un abogado experimentado en Derecho Corporativo extranjero y asistente legal de Estados Unidos, con más de una década de experiencia demostrable en Derecho Corporativo Internacional junto con una exitosa trayectoria profesional como abogado corporativo boliviano que abarca un poco más de diez años. En esta capacidad, también ha ocupado una serie de cargos jurìdicos importantes, incluida su designación por el gobierno boliviano como asesor legal del Ministro de Defensa, su papel como asesor legal del gobierno de Bolivia en varios importantes procesos de debida diligencia y proyectos de privatización, y su papel como asesor externo en el Departamento de Contratos Internacionales de Lloyd Aereo Boliviano, la antigua aerolínea nacional de Bolivia y la aerolínea de bandera. El Sr. Scarborough tiene una licenciatura en Derecho de EE. UU. y un certificado de asistente legal de la American University, así como una licenciatura primaria en Derecho de Bolivia de la Universidad Católica de Bolivia y una maestría en Teología y Ministerio Cristiano de la Franciscan University de Steubenville. Su poesía inédita ha recibido comentarios positivos por parte de críticos literarios notables y serios, así como por reconocidos autores profesionales. Tras ganar ciertos premios nacionales de poesía, su poesía publicada se ha difundido en algunas antologías serias de poesía amateur. Espera publicar su primer libro de poesía muy pronto. También le apasiona la enseñanza y los idiomas, y planea intentar aprender francés y mejorar sus muy rudimentarias habilidades en el idioma italiano y latín.

Scroll to Top